ituaciones tan cotidianas como barrer, lavar un auto y recoger basura, podrían parecer inofensivas, sin embargo, estas acciones provocan gran cantidad de partículas respirables en suspensión. Recordemos que, no todas las partículas son respirables, de hecho, sólo pueden introducirse en el aparato respiratorio de las personas, aquellas que miden menos de 10 milésimas de milímetro o micrones.

l polvo que respiramos proviene de los autos que circulan por calles de tierra, también cuando lo hacen por calles pavimentadas donde se ha secado el barro después de la lluvia, pero no quedan exentos de responsabilidad el barro arrastrado a las calzadas cuando se lavan vehículos en la vía pública y el barrer desde las veredas hacia las aceras.

ntonces, ¿Cómo podemos ayudar a disminuir el polvo? La respuesta definitivamente involucra a toda la comunidad. Preocuparse de que las calles con mayor tránsito de nuestra comuna sean humedecidas por camiones aljibes municipales, humedecer las veredas antes de barrerlas, recoger el polvo o barro en bolsas para que se lo lleven los camiones recolectores de basura, son algunas de las medidas que nos comprometen a todos.

fin de reducir el leventamiento de polvo, se sugiere convertir las orillas de tierra de la calle en áreas verdes. También es recomendable transitar en vehículo por las calles de tierra sólo cuando sea imprescindible y a baja velocidad. Ahora, cuando tengamos que lavar un auto en la vía pública, sólo debemos hacerlo si adoptamos medidas como limpiarlo con un paño mojado para evitar que el barro sea convierta en polvo.

 

Presentación Institucional  - Calidad del Aire
Indices calidad del aire
- Acciones y Normas - Información General