|
Ruido Urbano
El ruido es uno de los factores que mayor atención recibe, en nuestra actualidad, debido a su relación con el desarrollo propio de la ciudad, esto producto a sus características y su presencia en los asentamientos urbanos. Por esto definiremos el ruido de la ciudad o mejor dicho Ruido Urbano como el originado por las diferentes fuentes sonoras que se encuentran dentro de esta. Y por esto mismo, lo podemos considerar como una mezcla compleja de ruidos, variable en el tiempo, que está estrechamente relacionado a la actividad de la ciudad.
Por esto, es de suma importancia identificar todos los tipos posibles de fuentes que están presentes en la ciudad, para una mejor comprensión de los reales riesgos a los que está siendo sometida la población. Los principales focos de ruido ambiental se pueden clasificar de la forma siguiente:
-
Tráfico Urbano.
De todos los focos de ruido presentes en la ciudad, este es el que más destaca por sobre los otros, debido a: su presencia generalizada en todo el núcleo urbano; la circulación de vehículos es inherente a la ciudad; el carácter aleatorio del ruido de tráfico; los niveles y espectro varían en función de numerosos parámetros.
En un vehículo podemos destacar diversas fuentes de ruido: el ruido de la carrocería, el tubo de escape, el motor, el ruido producido por el roce del neumático con la calzada.
Hay que considerar, también, el aumento progresivo del parque automotriz, lo que no va acompañado con un desarrollo de los avances tecnológicos que permitan fabricar autos más silenciosos. Todo esto acompañado de una falta de conciencia cívica por parte de los conductores y de la misma ciudadanía, que conducen al uso descontrolado de bocinas, eliminación de los silenciadores en las motos y un mal estado de las máquinas por falta de mantención. También hay que considerar el mal estado de conservación de la calzada y el tipo de material de esta.
En conclusión el tráfico urbano es una fuente de ruido propia de la ciudad, que reviste real importancia a la hora de hacer una caracterización de la contaminación acústica.

-
Carreteras.
El aumento de vehículos en las ciudades ha provocado el colapso de las vías urbanas y por ende la búsqueda de soluciones. Además es de gran actualidad debido a la construcción de nuevas vías para la circulación para canalizar los mayores flujos de tránsito, aliviando el tráfico de la ciudad. Pero esto trae como consecuencia el origen de una nueva fuente de ruido en zonas, en que en la mayoría de los casos eran tranquilas. A esto hay que añadirle la poca planificación y planeamiento en la construcción de carreteras.

-
Aeropuertos.
El crecimiento de las ciudades trae consigo la incorporación de nuevos tipos de transporte, para que el movimiento de la población este acorde con el desarrollo que esta presenta. Uno de estos son los aviones, que están acompañados de las instalaciones aeroportuarias: aeropuertos y aeródromos.
El ruido producido por aviones está considerado entre los más molestos. Su impacto no sólo afecta zonas directas, sino que también incide sobre zonas aledañas. A esto hay que considerar que el ruido provocado por aviones se agrava por la actividad propia del aeropuerto. Se espera que en los próximos años, se produzca un aumento en el tráfico aéreo, debido a la explosiva demanda por pasajes.

-
Industria.
La industria es considerada el motor de la economía y su presencia en la ciudad es sumamente importante, ya que es una de las principales fuentes de trabajo. Y en el proceso propio de la industria está presente el ruido, el cual aparte de afectar a sus trabajadores, incide sobre la población aledaña a ella.
En muchos casos los problemas de ruido son debido a la expansión urbanística y el acercamiento de las zonas habitadas a las áreas industriales, o sea, un acercamiento entre fuente y receptor, esto sumado a que en la industria encontramos diversos tipos de fuentes, tales como motores, ventiladores, grupos electrógenos, grupos frigoríficos, extractores de humo, bombas de calor, tráfico vehicular propio de la industria, maquinaria, etc.
En otros casos, el desarrollo de pequeños talleres situados en el sector urbano, aumentan el impacto de ruido en el entorno próximo.

-
Hombre.
La propia actividad humana es una fuente que contribuye, aunque en menor medida, a elevar el nivel sonoro en las ciudades. El hombre sólo por existir genera ruido hacia su entorno, lo que además también sucede en labores que desempeña en su vida cotidiana, tanto laborales como de recreación.

-
Construcción.
El incremento de las actividades industriales, ha aumentado el desarrollo de las obras públicas. Por esto, sus molestias se producen casi siempre durante el día y en jornadas laborales y están asociadas a la utilización de maquinaria ruidosa.

-
Locales Públicos.
Los locales de recreación y de diversión, casi siempre, están relacionados a actividades ruidosas. Pubs, discotecas, bares con música, fiestas, restoranes, están asociadas a molestias generalmente producidas en la noche.

- Otros.
Dentro de este tipo de fuentes tenemos:
- Perros y animales: ruidos principalmente en la noche.
- Alarma sonora: usadas para seguridad de vehículos, locales, viviendas, bomberos ambulancias, policía, etc.

REGRESAR
Inicio / Información / Rol del SESMA / Legislación / Denuncias / Ruido en la Región Metropolitana / SEIA / Unidad de Monitoreo de Ruido Urbano / Sitios de Interés
|
|